Más información sobre la traducción jurada
Las traducciones juradas suelen solicitarlas organismos públicos. En España, las realiza un traductor jurado autorizado por el MAEC y tiene las siguientes características:
- Tiene que incluir una declaración del traductor jurado donde certifica que es una traducción fiel, la fecha, la firma y el sello del traductor jurado. No puede contener imágenes, ni sellos de documento original escaneados, aunque suele incluirse una descripción de su contenido.
-
Desde el 26 de febrero de 2025, existe la orden AUC/213/2025 publicada en el BOE el 7 de marzo que dice que la firma electrónica permite que la totalidad del proceso de remisión de los trabajos de traducción e interpretación, así como su posterior certificación y almacenamiento, se realicen por medios electrónicos.
-
La orden AUC/213/2025 propone el uso de firma electrónica criptográfica basada en certificados electrónicos cualificados conforme a los artículos 3.15 y 28 del Reglamento (UE) n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014.
Tipos de documento habituales
Los documentos más habituales para empresas son escrituras, poderes, títulos (de su personal), certificados, actas, acreditaciones, cuentas anuales, memorias. Es frecuente que se les requiera en el caso de concursos internacionales.
Los documentos más habituales para particulares son certificados (nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción), antecedentes penales, notas, títulos. Se solicitan en la obtención de visados o la convalidación de títulos universitarios.
Otros documentos habituales son: DNI, pasaporte, permiso de conducir, libro de familia, informes médicos, contratos, notificaciones del Juzgado, autos judiciales, demandas procesales, burofaxes, resoluciones judiciales.
Precios de la traducción jurada